¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un producto que te cambie la vida?
Todos deberíamos de responder a esta pregunta antes de afirmar que algo es caro o barato, porque hay productos que nos cambian la vida, incluso nuestros hábitos, y nuestra forma de entenderla. y es que esos productos, seguramente sean muy baratos en comparación con las sensaciones que nos transmiten cuando nos hacemos con ellos.
Sirva de muestra este mismo artículo para reflexionar a cerca de lo que trato de explicar. ¿Donde estás leyéndolo?, ¿en tu PC, en te portátil, en tu tablet o en tu teléfono?. Y ¿hace 20 años donde lo estarías leyendo?, seguramente en cualquier formato de papel. Y eso se debe a que alguien con su producto nos ha cambiado nuestros hábitos y nuestra forma de entender la vida, de comunicarnos. ¿Cuánto vale eso?… hoy poco, podemos encontrar aparatos móviles de telefonía que nos permiten leerlo por muy poco dinero, sin embargo todo surgió de alguien que lo hizo realidad, y eso es lo que no tiene precio, porque crear productos que cambian la vida no tiene precio.
Moraleja: «El valor que tiene los productos que consumimos no se puede medir simplemente en precio. Hoy más que nunca los consumidores piden mucho más al producto.»
Y es que, crear productos que cambian la vida no es barato, porque eso, no tiene precio.
@Sergio_Isven
Hola Sergio,
el valor y el precio no siempre van alineados si bien es cierto que ambos son totalmente subjetivos.
El valor que tú le aportas a un servicio o producto se concreta en base a una serie de factores entre los que figuran tus expectativas, tus necesidades, el uso que harás, etc … de nada sirve que te ofrezca un coche si ni siquiera tienes carnet de conducir y, es mas, aborreces el conducir.
En cuanto al precio, entramos en la clásica pugna por «es barato o caro» … ¿ respecto a que ?.
Para cualquiera de nosotros, el producto será barato siempre y cuando lo valores económicamente en, por ejemplo, 1.000 € y el precio fina sea inferior al mismo: en ese momento será barato para nosotros.
Mi experiencia me dice que en el primer momento en el que la negociación verse única y exclusivamente sobre precio es porque no se tiene en cuenta el valor.
Enhorabuena Sergio, porque has tocado uno de los pilares que debe de gestionar cualquier profesional de las ventas.
Un saludo,
Felipe García
Hola Sergio,
el valor y el precio no siempre van alineados si bien es cierto que ambos son totalmente subjetivos.
El valor que tú le aportas a un servicio o producto se concreta en base a una serie de factores entre los que figuran tus expectativas, tus necesidades, el uso que harás, etc … de nada sirve que te ofrezca un coche si ni siquiera tienes carnet de conducir y, es mas, aborreces el conducir.
En cuanto al precio, entramos en la clásica pugna por “es barato o caro” … ¿ respecto a que ?.
Para cualquiera de nosotros, el producto será barato siempre y cuando lo valores económicamente en, por ejemplo, 1.000 € y el precio fina sea inferior al mismo: en ese momento será barato para nosotros.
Mi experiencia me dice que en el primer momento en el que la negociación verse única y exclusivamente sobre precio es porque no se tiene en cuenta el valor.
Enhorabuena Sergio, porque has tocado uno de los pilares que debe de gestionar cualquier profesional de las ventas.
Un saludo,
Felipe García